MongoDB Atlas prioriza la seguridad como un pilar fundamental, ofreciendo múltiples capas de protección para tus datos. En lugar de depender de que el usuario configure todo desde cero, Atlas automatiza muchas de las mejores prácticas de seguridad, lo que lo convierte en una opción robusta para aplicaciones de cualquier escala.
🛡️ Medidas de Seguridad Clave en MongoDB Atlas
1. Cifrado de Datos
MongoDB Atlas garantiza que tus datos estén protegidos tanto en movimiento como en reposo.
- Cifrado en Tránsito (TLS/SSL): Todas las conexiones entre tu aplicación y el clúster de MongoDB Atlas están encriptadas mediante Transport Layer Security (TLS). Esto previene que los datos sean interceptados o leídos por terceros mientras viajan a través de la red.
- Cifrado en Reposo (Encryption at Rest): Los archivos de datos en el disco están cifrados automáticamente, utilizando claves de cifrado gestionadas por el proveedor de la nube (AWS, GCP, Azure). Esto protege tus datos incluso si el disco físico es accedido de forma no autorizada.
2. Control de Acceso y Autenticación
Atlas implementa un modelo de seguridad de privilegio mínimo, asegurando que los usuarios solo tengan acceso a los recursos que necesitan.
- Lista de Acceso IP (IP Access List): Por defecto, los clústeres de Atlas no permiten ninguna conexión externa. Debes especificar explícitamente las direcciones IP o rangos de direcciones que pueden conectarse. Esto actúa como un firewall a nivel de base de datos.
- Usuarios de la Base de Datos (Database Users): Para acceder a los datos, se requiere la creación de usuarios específicos con credenciales únicas. Estos usuarios son distintos de los usuarios de la cuenta de Atlas y se les asignan roles de control de acceso basado en roles (RBAC), como
read
,readWrite
, odbAdmin
, limitando sus permisos a colecciones o bases de datos específicas. - Autenticación: Atlas soporta varios métodos de autenticación, incluyendo la autenticación estándar con usuario y contraseña (SCRAM) y la autenticación con certificados X.509. También se integra con sistemas empresariales como LDAP y OIDC para una gestión centralizada de identidades.
- Autenticación Multifactor (MFA): Para la cuenta de usuario de MongoDB Atlas, se recomienda y se puede habilitar la autenticación multifactor, añadiendo una capa extra de seguridad para el acceso al panel de control de Atlas.

3. Seguridad de la Red
MongoDB Atlas ofrece opciones avanzadas para proteger la conectividad de la red.
- Peering de VPC (Virtual Private Cloud Peering): Esta es la forma más segura de conectar tu aplicación a la base de datos. En lugar de usar la red pública, se establece una conexión privada y segura entre tu red de nube (VPC) y la de Atlas, evitando que el tráfico viaje por la internet pública.
- Private Endpoint (AWS PrivateLink, GCP Private Service Connect): Permite a los servicios de AWS, Google Cloud o Azure conectarse a tu clúster de Atlas sin que el tráfico salga de la red de la nube del proveedor.

4. Auditoría y Monitoreo
Atlas proporciona herramientas para el monitoreo y la auditoría de la actividad de la base de datos, lo que es crucial para la seguridad y el cumplimiento.
- Auditoría de Actividad: La auditoría registra eventos importantes como inicios de sesión, cambios en los permisos y consultas a la base de datos, lo que te permite rastrear quién hizo qué y cuándo. Esta funcionalidad es fundamental para auditorías de seguridad y para cumplir con normativas.
- Alertas: Puedes configurar alertas personalizadas para notificaciones sobre actividad sospechosa o eventos de seguridad, como intentos de inicio de sesión fallidos repetidos o cambios en la configuración de seguridad.