Comments

  1. Podria ampliar sobre qué criterios se deben tener en cuenta al escoger la versión del JDK o del SDK de Android en la configuración de un proyecto en Android Studio.

  2. Entendí que Android Studio es una herramienta muy completa porque permite hacer todo el proceso de crear una app, desde escribir el código hasta probarla en un emulador. Me llamó la atención lo de Gradle, que se encarga de compilar y unir todo para generar la aplicación final.

  3. ¿Cuál es el sistema de automatización de compilación que utiliza Android Studio para gestionar dependencias, compilar el código y generar el archivo instalable?

  4. ¿Qué ventajas ofrece la vista “Split” en Android Studio para el desarrollo de interfaces, y en qué situaciones sería más útil en comparación con las vistas “Code” y “Design”?

  5. ¿Para el diseño de la interfaz, se debe probar en múltiples dispositivos de pantalla de diferente tamaño? ¿Cuál sería la mejor práctica?

  6. El Device Manager es la herramienta de Android Studio que te permite crear, configurar y administrar los Dispositivos Virtuales de Android (AVDs), conocidos comúnmente como emuladores.

  7. ¿Cuál es la función principal de Gradle dentro del entorno de desarrollo de Android Studio y cómo contribuye a la automatización del proceso de compilación y empaquetado de aplicaciones Android?

  8. Android Studio es el IDE oficial para la plataforma Android, diseñado para maximizar la productividad del desarrollador. Su interfaz se organiza en un espacio de trabajo unificado con un Editor Principal central. Esto permite gestionar eficientemente el código y recursos desde una sola aplicación. Es ideal para desarrolladores de todos los niveles 😀

  9. ¿Con que frecuencia Google lanza actualizaciones importantes de Android Studio y como se gestiona la actualización de proyectos existentes? ¿Hay riesgo de que un proyecto deje de compilar?

Post a Comment